sábado, 30 de abril de 2016

PSICOLOGIA CLINICA O DE LA SALUD

Esta es una de las ramas más conocidas de la psicología, la cual abarca todas las enfermedades que se relacionan con la mente –denominada por los especialistas como psique-. Aunque esta especialidad puede tratar cualquier tipo de trastorno, se enfoca más en padecimientos como la esquizofrenia, la neurosis, la ansiedad o la depresión, el estrés, los duelos, las fobias y diversos eventos traumáticos. Los psicólogos clínicos tratan la salud mental desde diferentes enfoques, sin embargo, el más conocido es el psicoanalítico.se encarga esencialmente de la relación salud-enfermedad en el campo de la psiquis. Incluye desde la simple orientación a un adolescente en temas de sexualidad hasta la psicoterapia para eliminar las fobias o la ansiedad. Aparecen los más disímiles campos de aplicación: la neuropsicología, la psiconcología, la psicoinmunología, la psicología infantil, la psicología de la tercera edad… Así, el psicólogo clínico normalmente se continúa especializando en determinada etapa etárea: infanto-juvenil, adultos o tercera edad.
Incluye no solo el tratamiento de aquellos trastornos más conocidos como la esquizofrenia, las neurosis, la ansiedad o la depresión sino también los estilos de afrontamiento ante los hechos estresantes, las situaciones de duelo… en fin, ayudar a las personas a comprender su vida y sus problemáticas desde perspectivas diversas y más saludables.
La Psicología Clínica también incluye el análisis de las relaciones entre cuerpo-mente, sobre todo a partir del efecto de las enfermedades, ya sean eminentemente psicológicas o físicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario